Publicaciones acerca de:

Arquitectura

VIVIENDAS CON TERRAZAS: UN LUJO EN ALTA DEMANDA



La terraza: el nuevo tesoro inmobiliario
El mundo cambia. La vida cambia. Y el concepto de lujo en la vivienda cambia también. Antes, un penthouse con techos altos o una casa con acabados en mármol eran el epítome del estatus. Pero hoy, la verdadera distinción va más allá de los acabados: se encuentra en el aire libre. Ahora que la dinámica urbanística y arquitectónica es otra, ahora que la gente prefiere un espacio más chico pero en el epicentro de la vida citadina, el cambio se  refleja  en las prioridades de los compradores y arrendatarios: las terrazas se convirtieron en uno de los activos más codiciado del mercado inmobiliario.

Más que un espacio al aire libre
Las terrazas ya no son sólo el pilón de la vivienda. Ahora son áreas multifuncionales que amplían la calidad de vida de quienes las disfrutan. Desde jardines urbanos hasta oficinas al aire libre, pasando por zonas de entretenimiento o pequeños refugios personales, estos espacios son una extensión natural del hogar.
    Después de la pandemia, la necesidad de conexión con el exterior se volvió evidente. La gente redescubrió el valor de tener su propio cachito de cielo y de poder disfrutar del aire fresco sin salir de casa. Este cambio de mentalidad sigue y seguirá marcando las tendencias del sector inmobiliario en 2025.

Tendencias en diseño y funcionalidad
Las terrazas modernas evolucionaron más allá de las simples sillas de exterior y las macetas dispersas. Diseñadores y arquitectos apuestan por la integración de elementos como:
  • Jardines verticales y huertos urbanos: La sustentabilidad es una prioridad, y las terrazas se han convertido en el lugar ideal para incorporar vegetación. No solo embellecen el espacio, sino que también mejoran la calidad del aire y reducen el estrés.
  • Zonas de trabajo al aire libre: El home office llegó para quedarse. Un escritorio con buena iluminación natural y ventilación en la terraza puede ser la clave para mejorar la productividad y el bienestar.
  • Espacios de relajación y entretenimiento: Sofás cómodos, pérgolas, iluminación ambiental y sistemas de sonido exterior han transformado las terrazas en verdaderos oasis urbanos.
  • Cocinas exteriores y áreas de convivencia: Asadores, barras de servicio y mesas amplias convierten estos espacios en el centro de reuniones familiares y sociales.

El impacto en el valor de las propiedades

Más información

EL CLIENTE Y EL ARQUITECTO, ¿FELICES PARA SIEMPRE?

Diego y Karen iban retrasados a la cita. Enviaron un mensaje al Arquitecto Bruno para avisarle que llegarían media hora tarde. No fueron treinta, sino cincuenta minutos después que llegaron a su casa en construcción, que estaba a unas semanas de terminarse. Bruno sabía que sus clientes no eran puntuales, así que aprovechó el tiempo para revisar pendientes de la obra.

Más información

MENOS ES MÁS: LA ARQUITECTURA MINIMALISTA

Probablemente hayas escuchado que una casa tiene un “estilo minimalista”. Hoy en día es una de las tendencias más importantes en la arquitectura.
El minimalismo es un estilo de diseño que busca la simplicidad y la reducción de lo esencial, donde no se incorporan elementos más allá de lo estrictamente necesario o de lo que agrega valor. Este estilo se define por edificios, casas o estructuras con pocas líneas, donde se destacan formas y materiales armónicos, evitando exceso de elementos y demasiada ornamentación.

Más información