Blog Grupo Guía

CÓMO VENDER TU CASA EN 2025

Escrito por Bernardo Suárez | Apr 4, 2025 2:52:13 AM

Nuestro planeta gira rápido y con él gira también el mundo inmobilario. Algunas cuestiones del 2020 que podríamos suponer funcionan igual en 2024, ya no lo hacen. Y el no tan lejano 2012 es realmente lejano para el siempre cambiante ámbito de las bienes raíces.
    Vender una casa en 2025 no se parece en nada a lo que hacíamos hace una década. Hoy, los compradores llegan con más información, más herramientas y más dudas. Saben lo que quieren, cuánto vale y dónde lo pueden conseguir. Por eso, si quieres cerrar una venta con éxito, no basta con poner un anuncio en Facebook y cruzar los dedos. Necesitas estrategia, astucia y una cucharadita de encanto.
    A continuación te compartimos algunos tips para ver tu casa en 2025 a buen precio y sin percances.

Haz una valuación profesional 
Mejor no caer en cálculos optimistas o en desconocimientos que degraden el valor de tu hogar. En 2025, una valuación no se hace al tanteo. Existen plataformas con inteligencia artificial que comparan miles de propiedades similares, pero ninguna sustituye la mirada de un valuador con experiencia local.
    Un profesional te dará un rango realista, confiable. Si vendes tu casa por arriba, espantarás a los interesados. Si vendes tu depa por debajo, perderás dinero. Apunta al punto medio: atractivo, competitivo y justo.

Invierte antes de vender
Sí, leíste bien. Antes de ganar, hay que gastar un poco. No hablamos de remodelaciones que te compliquen la vida o se salgan de tu presupuesto, sino de lo básico:
- Pinta paredes neutras.
- Cambia focos y repara fugas.
- Limpia a fondo (hasta los rincones que nadie ve).
- Elimina olores (nada espanta más que humedad o mascotas).  
- Despersonaliza: guarda fotos, trofeos y cosas que griten “esta es mi casa”.
    Una casa limpia, ordenada y neutra se vende más rápido. Y muchas veces, por más dinero. Si resulta que además te sobra un dinerito para mejorar la cocina o algún baño, seguro que no estará de más.

Toma fotos de calidad o crea un recorrido virtual 
Hoy los compradores empiezan el proceso desde su celular. Si tus fotos son oscuras, chuecas o con el dedo tapando la cámara, ni siquiera harán clic.
    Contrata a un fotógrafo especializado o a una inmobiliaria como Grupo Guía, que combina tecnología de punta con décadas de experiencia. Que saque las tomas correctas, con buena luz y sentido del espacio. Si puedes, ofrece un recorrido virtual en 360°. No es un lujo: es la nueva normalidad.

Publica en los portales correctos
No todos los sitios son iguales. Algunos atraen compradores serios, otros sólo curiosos. En 2025, plataformas como la de Grupo Guía usan realidad aumentada y sistemas predictivos.
    Asesórate con los expertos y publica en varios canales, pero enfócate en calidad más que en cantidad. Asegúrate de que el anuncio tenga:
- Buen título  
- Descripción clara (sin exagerar ni inventar)  
- Información completa (metros, edad, orientación, mantenimiento, etc.)  
- Fotos impecables  
- Mapa de ubicación real

No muestres la casa tú solo (si puedes evitarlo)


En serio. A menos que seas un vendedor nato y sepas manejar objeciones, nervios y silencios incómodos… apóyate en un agente.
    Un buen asesor inmobiliario no sólo muestra la casa. Filtra clientes, negocia, te protege legalmente y sabe cuándo hablar y cuándo callar. Además, en un mercado competitivo, los compradores sienten más confianza al tratar con profesionales.
    Eso sí: no te cases con el primero que encuentres. Busca referencias, revisa su historial y pregúntale cómo piensa vender tu propiedad.

Prepárate para negociar (y cede con inteligencia)
La primera oferta casi nunca es la final. Los compradores pedirán rebajas, te dirán que vieron una mejor opción, o buscarán puntos débiles para presionar el precio.
Tu trabajo no es ofenderte, sino analizar con frialdad:
- ¿Es una oferta seria?  
- ¿Cuánto tiempo lleva tu casa en venta?  
- ¿Cuántas visitas has tenido?  
- ¿Cuánto cuesta mantenerla sin vender?
    A veces conviene aceptar un poco menos hoy, que esperar meses por ese precio que sólo vive en tu imaginación.

Cuida los papeles desde el principio
En México, el 35% de las operaciones se cae por temas legales o fiscales. Que si falta una escritura, que si el predial está atrasado, que si hay un usufructo o un problema con el testamento.
Antes de anunciar nada, junta todo:
- Escritura  
- Boleta predial actualizada  
- Comprobante de no adeudo de agua y luz  
- Identificación oficial  
- CURP  
- RFC  
- Certificado de libertad de gravamen  
- Constancia de situación fiscal
    Si vendes con crédito Infonavit o bancario, necesitarás más. Pero tener lo básico te evita dolores de cabeza y da seguridad al comprador.

Calcula tus impuestos y gastos
Muchos se sorprenden cuando ven todo lo que se va en comisiones, notaría e ISR. Aquí un resumen:
- ISR: si no es tu casa habitación o no puedes comprobar residencia, pagarás. Aunque puedes deducir mejoras y avalúos.  
- Honorarios notariales: en promedio entre el 4 y 7% del valor, aunque el comprador suele absorberlos.  
- Comisión del agente: entre 4 y 6% más IVA.  
- Certificaciones, constancias y trámites menores: unos cuantos miles extra.
    Haz cuentas desde el inicio. Para que el dinero que esperas recibir… sea realmente el que llega.

Ten paciencia, pero no te duermas
Si pasan más de 90 días sin ofertas reales, algo anda mal. Tal vez el precio es alto. O las fotos no convencen. O el anuncio no llegó al público correcto. Revisa, ajusta y vuelve a intentar.
    Vender bien es cuestión de estrategia, acompañamiento profesional y tiempo. No de suerte.