Blog Grupo Guía

TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO MEXICANO EN 2025

Escrito por Bernardo Suárez | Jan 14, 2025 2:15:40 AM

Llegó el año nuevo y con él también llegaron nuevos sueños, nuevos comienzos y nuevas oportunidades para invertir en bienes raíces. En 2025, el mercado inmobiliario mexicano se presenta con un presente fascinante y un futuro con mucho que ofrecer. Entre avances tecnológicos, urgencias medioambientales y cambios sociales, este año promete ser un parteaguas en la forma en que concebimos el espacio donde vivimos, trabajamos y convivimos. A continuación dedicamos el primer artículo del año a ponerte al día con qué está ocurriendo ahora, lo que se viene en los próximos meses  y por qué deberías prestarle atención.

Casas que piensan (y ahorran)
El sueño de controlar tu hogar desde un solo dispositivo ya no es el futuro; es el presente. En 2025, la demanda de viviendas inteligentes sigue su rumbo hacia arriba. Desde cerraduras que reconocen tu huella hasta luces que se apagan cuando te vas, a estas casas no les basta con facilitarte el día a día, también reducen tu huella de carbono. Por ejemplo, los sistemas de control de energía permiten ahorros de hasta un 30% en servicios. Y es que si queremos un futuro verde, hay que empezar por un reverdecer nuestro presente.

El futuro reverdece
Cada año que pasa se hace más evidente que el planeta necesita un respiro, y los desarrollos inmobiliarios lo están tomando en serio. Los edificios verdes son más que una tendencia, una urgencia. En varias ciudades a lo ancho y amplio del país ya se ven comunidades diseñadas para convivir con la naturaleza. Si estás pensando en invertir, elige propiedades que hagan match con la madre tierra, probablemente serán las más cotizadas en un futuro no tan lejano.

Comprar sin pisar la propiedad
En Grupo Guía lo sabemos mejor que nadie: la tecnología no sólo está cambiando las viviendas, también cómo las compramos. Gracias a los videos detallados, la realidad virtual y aumentada, puedes recorrer una casa en Zapopan mientras estás en la Ciudad de México, sin perder un sólo detalle. Esto no es un capricho; es una solución ideal para quienes buscan propiedades desde el extranjero o en otras ciudades. Y tu nuevo hogar podría estar al alcance de un par de clics. 

Reinventar las áreas comunes


Con el auge del trabajo remoto, los desarrollos están incorporando espacios compartidos prestos para el disfrute, la relajación o, como dicen por ahí, la total agusticidad. Desde terrazas con Wi-Fi hasta salas de coworking en el edificio, estas áreas son funcionales y además tienen la gentileza de fomentar el sentido de comunidad. Vivir y trabajar en el mismo lugar nunca se había sentido tan bien.

Viviendas que cuidan de todos
Las cifras demográficas contaban esta historia desde hace años: México está envejeciendo, y el mercado inmobiliario se adapta a ello. Las viviendas adaptadas para adultos mayores ya no son una opción, son una necesidad. Diseños sin desniveles, puertas más anchas y baños con agarraderas están marcando tendencia.

¿Invertir en el metaverso?
¿Un departamento en la Americana o un terreno en un metaverso? Sí, leíste bien. Parece sacado de una novela de ciencia ficción, pero es una realidad. Las propiedades digitales están entrando al radar de los inversores mexicanos. Estos activos de riesgo están ahí para quienes se atreven a explorar lo desconocido. No los estamos recomendando, pero nos pareció de interés poner esta curiosidad sobre la mesa.

Ciudades que brillan
Mientras CDMX y Guadalajara se afianzan como imanes de inversión, otras ciudades emergen con fuerza. Querétaro, León, Chapala y Puerto Vallarta brillan y centellan en el radar por su crecimiento sostenido, calidad de vida y nuevas oportunidades laborales. Estas zonas parecieran estar en proceso de convertirse en un en oasis para quienes buscan escapar del caos de las grandes urbes sin renunciar a las comodidades.

¿Cambios en la política de vivienda?
El gobierno mexicano ha afirmado, al menos en discurso, su interés en apoyar  la vivienda social. Con la promesa de construir un millón de viviendas de bajo costo, se busca atender a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia y comunidades indígenas. Este esfuerzo ayuda a mitigar el déficit habitacional, genera empleo y dinamiza la economía local.


Así que ya lo sabes, el 2025 trae cambios emocionantes al mercado inmobiliario en México. Si buscas comprar, vender o invertir, este es el momento de actuar con visión y estrategia. El futuro es ahora.