El 2026 se perfila como un año clave para el sector inmobiliario en México. Tras un periodo de estabilidad económica y moderación en las tasas de interés, el país se prepara para una nueva etapa de crecimiento sostenido, impulsada por el nearshoring, la demanda de vivienda en zonas urbanas y el auge de los desarrollos sustentables y verticales.
El mercado no solo se está recuperando: se está transformando. A continuación, te presentamos las principales tendencias que marcarán el rumbo del sector inmobiliario en México en 2026.
El crecimiento urbano y la falta de espacio en las principales ciudades están consolidando a la vivienda vertical como el modelo dominante.
Desarrollos con departamentos inteligentes, amenidades compartidas y áreas verdes siguen ganando terreno en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Mérida y la CDMX.
Lo que veremos en 2026:
La sostenibilidad dejó de ser un “plus” y se convirtió en una exigencia del comprador mexicano moderno.
Los proyectos que integran paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial, iluminación LED y materiales ecoeficientes están aumentando su valor y su demanda.
Tendencia 2026:
Mientras otros instrumentos financieros enfrentan incertidumbre, los bienes raíces en México siguen siendo una de las inversiones más seguras.
Con la recuperación del peso y una inflación más controlada, 2026 apunta a ser un año estable para adquirir propiedades con valor de crecimiento.
Claves del panorama 2026:
El comprador mexicano actual investiga, compara y decide a través de plataformas digitales.
Las desarrolladoras que integren experiencias digitales completas —recorridos virtuales, asesoría en línea, cotizadores y trámites digitales— tendrán una ventaja competitiva.
Lo que marcará diferencia:
El fenómeno del nearshoring seguirá transformando el mercado, especialmente en el norte y bajío del país.
La llegada de nuevas empresas está impulsando la construcción de parques industriales, pero también la demanda de vivienda para trabajadores y ejecutivos.
Estados con mayor proyección en 2026:
El 2026 traerá una mayor redistribución de la demanda residencial. Los compradores buscan zonas seguras, conectadas y con servicios integrados, incluso fuera del centro de las ciudades.
Tendencias destacadas:
De acuerdo con proyecciones del sector, las zonas con mayor plusvalía esperada para 2026 incluyen:
El mercado inmobiliario en México en 2026 estará marcado por la sostenibilidad, la digitalización, el crecimiento vertical y la inversión estratégica.
Los desarrollos que combinen ubicación, innovación y conciencia ambiental serán los más atractivos para compradores e inversionistas.
En resumen:
¿Buscas invertir en un desarrollo con visión a futuro?
En Guía tenemos grandes oportunidades de inversión para ti.
Agenda una visita y conoce la propiedad ideal para ti.